Un Guerrero Salvando el Legado de las Naranjas Ancestrales

l

Nº de comentarios

Fecha de publicación

enero 10, 2025

Autor

adolfo

En un rincón de nuestra querida y soleada Valencia, Juan Antonio libra una batalla silenciosa pero monumental. Con apenas dos hectáreas de tierra y un corazón lleno de sueños, Juan Antonio no solo cultiva naranjas; cultiva esperanza, salud y la tradición de una agricultura verdaderamente ecológica.

Un Proyecto en Riesgo: La Lucha por la Agricultura Natural

Este año, el horizonte se nubla para Juan Antonio. Los costos de mantener su campo, libre de cualquier químico —ni siquiera los permitidos en agricultura ecológica—, se han vuelto insostenibles. “Si no logramos recuperar algo, estas dos hectáreas quedarán abandonadas como ya ha pasado con tantas otras”, explica.

A todo esto se suma el impacto devastador de las recientes inundaciones en Valencia, resultado de las acciones de control del clima y la apertura simultánea de los embalses de las cuencas fluviales de las zonas afectadas. Estas inundaciones no solo han afectado gravemente a los campos de cultivo, sino que también han incrementado las dificultades para los agricultores locales, quienes ya enfrentan enormes retos para mantener sus tierras y métodos sostenibles.

Lo que hace especial el trabajo de Juan Antonio no es solo la calidad inigualable de sus naranjas, sino la historia que hay detrás. Él mismo padece afecciones crónicas graves como Enfermedad de Lyme, Sensibilidad Química Múltiple y Fatiga Crónica, condiciones que lo llevaron a desarrollar un cultivo completamente limpio y seguro, apto incluso para quienes sufren estas dolencias. Todo un ejemplo de La Fortaleza de un Guerrero de la Salud.

En cada caja de naranjas, Juan Antonio entrega no solo fruta, sino el fruto de un esfuerzo que respeta la salud, la tierra y el legado de generaciones.

Sin embargo, como cualquier guerrero, Juan Antonio sabe que las grandes batallas no se ganan en solitario. Hoy lanza un SOS, una petición de socorro a todas las personas que valoran la salud, la sostenibilidad y el sabor auténtico de la tierra. “No tratamos las naranjas con nada, ni siquiera con lo permitido en ecológico. Quienes buscan salud y sabor, suelen volver. Pero necesitamos más aliados para que esto no desaparezca”, cuenta con humildad.


El Sistema Contra la Naturaleza: La Verdad Oculta tras la Agricultura Industrial

En un mundo dominado por la inmediatez y el afán de lucro, cada vez más agricultores tradicionales se ven obligados a abandonar el cultivo de sus tierras o, lo que es aún más alarmante, a adoptar métodos de cultivo tóxicos promovidos por grandes corporaciones de pesticidas y abonos artificiales. Estas empresas, respaldadas por un sistema de control que prioriza intereses económicos por encima de la salud y el medio ambiente, despliegan una maquinaria publicitaria implacable. Nos convencen, a través de todos los canales posibles, de que estos métodos son supuestamente más productivos y rentables que la agricultura natural y tradicional.

Pero esto no es verdad. La agricultura natural enriquece los suelos, preserva su biodiversidad y garantiza una producción más sana y sostenible a largo plazo. Si los avances tecnológicos y las capacidades de automatización se enfocaran en respetar los ciclos naturales, los agricultores podrían alcanzar niveles de productividad iguales o incluso superiores sin necesidad de venenos ni tóxicos. Sin embargo, el monopolio ejercido por estas industrias, con apoyo de políticas e instituciones sesgadas, impide este cambio. Mientras tanto, generaciones enteras de agricultores se ven atrapadas en un círculo vicioso de dependencia económica y degradación ambiental, alejándose de la rica herencia de la agricultura tradicional que alguna vez alimentó al mundo sin comprometer su futuro.

Es hora de replantearnos el sistema, devolver a la agricultura su conexión con la tierra y apoyar a aquellos valientes que, como Juan Antonio, resisten la presión y apuestan por lo natural.


Los Impactos de los Métodos Tóxicos en la Agricultura

1. Impacto en la Salud Pública

Los métodos agrícolas basados en pesticidas y abonos químicos no solo afectan los suelos, sino que también contaminan los alimentos que consumimos. Pregúntate: Si matan la vida, por pequeña o molesta que sea … ¿No te matan a ti también?.

Estos métodos aumentan la exposición de la población a sustancias tóxicas vinculadas a enfermedades crónicas y trastornos metabólicos. Apoyar la agricultura natural no es solo un acto ecológico, sino también un compromiso con nuestra salud y la de las futuras generaciones.

2. Desigualdad Económica

Las grandes corporaciones no solo monopolizan el mercado, sino que desplazan a los pequeños agricultores al imponer prácticas costosas y dependientes de insumos químicos. Mientras los agricultores tradicionales luchan por sobrevivir, las ganancias se concentran en manos de unos pocos, perpetuando un sistema profundamente injusto.

3. Pérdida de Biodiversidad

El uso masivo de pesticidas y monocultivos destruye ecosistemas completos, eliminando insectos polinizadores, microorganismos del suelo y especies autóctonas que son esenciales para mantener el equilibrio natural. La agricultura natural promueve la diversidad y protege la riqueza biológica de nuestro planeta.

4. Potencial de las Economías Locales

Al apoyar métodos naturales, se fomenta el crecimiento de economías locales sostenibles. Los agricultores pueden mantener su independencia económica y las comunidades se benefician de productos frescos, locales y libres de químicos.

5. Cambio Climático y Huella Ecológica

Los métodos agrícolas tóxicos contribuyen al cambio climático mediante el uso intensivo de combustibles fósiles en la producción y transporte de insumos químicos. En contraste, la agricultura natural reduce la huella ecológica al trabajar con los ciclos naturales y optimizar los recursos locales.


El Poder del Consumidor: Una Decisión que Transforma

Cada elección de compra tiene un impacto directo en el mercado. Al optar por productos cultivados naturalmente, los consumidores envían un mensaje claro: priorizar la salud, la sostenibilidad y la justicia ambiental.

NARANJAS ECOLÓGICAS CERTIFICADAS CON número de operador ecológico: CV7921PV

¿Como Comprar naranjas ecológicas sin ningún tipo de producto químico?

En su explotación, Juan Antonio ofrece naranjas Navelinas de zumo y mesa, cultivadas con amor y dedicación para garantizar una alimentación sana y de calidad. Desafortunadamente, el mantenimiento sostenible de este proyecto tiene altos costos, y estamos en peligro de abandonar esta tradición si no logramos apoyo suficiente.

Precios (envío incluido a la península):

  • Caja de 10 kg: 26 € (23 € para enfermos crónicos: Lyme, SFC, SQM, etc.)
  • Caja de 12 kg: 30 € (27 € para enfermos crónicos)
  • Caja de 15 kg: 34 € (31 € para enfermos crónicos)
  • Caja de 17 kg: 36 € (33 € para enfermos crónicos)
  • Caja de 20 kg: 39 € (35 € para enfermos crónicos)

Formas de pago:

  • Bizum: 681974533 (Juan Antonio Serrano)
  • Transferencia: ES62 2100 7389 9121 0005 3755
  • Contra reembolso (con recargo de la agencia de transporte).

¿Cómo Ayudar a Juan Antonio?

  • Adquiriendo sus cajas de naranjas: Desde 10 kg por 26 € con envío incluido.
  • Difundiendo su mensaje: Comparte esta historia para que llegue a más personas.
  • Participando en su lucha: Sé parte del cambio hacia un futuro sostenible y saludable.
  • Puedes contactar con Juan Antonio en su perfil de Instagram.

Información y recomendaciones sobre las naranjas Eco Abundance:

Son naranjas de calibre mediano- pequeño y feas por fuera, pero por dentro llevan Abundancia en Salud, Luz y Amor.

Cuando os lleguen las naranjas, rogamos que se revisen. lnvertimos en la mejor caja y se precinta mucho, pero en todas las agencias de transporte las cajas las lanzan y golpean, así como les ponen mucho peso encima para llenar al máximo sus vehículos, cosa que es entendible también.

Además, en ocasiones se nos cuela alguna naranja blanda o que se ha golpeado mientras se recolectan, aunque también se revisan al encajar. Por ello pedimos disculpas.

Recomendamos que saquen una parte de las naranjas de la caja para que estén mas aireadas y las guarden en lugar fresco y seco.

Primero se comen las naranjas con color más oscuro y las más blandas.
A propósito introducimos en cada caja naranjas con distinta maduración para que os aguanten más, ya que al ser ecológicas y no llevan conservantes post cosecha, la duración es más limitada.
Lo oscuro de la piel en algunas es natural de la biodiversidad del campo. Recomendamos enjuagar la naranja sólo con agua antes del uso.

Que aproveche!


Un Legado de Fortaleza y Esperanza

Juan Antonio no solo cultiva naranjas; cultiva un legado que nos recuerda que cada pequeño esfuerzo cuenta para cambiar el mundo. Su historia es un reflejo de fortaleza, amor por la tierra y una determinación inquebrantable para seguir adelante, aunque las circunstancias sean adversas.

Porque ser un guerrero de la salud también significa apoyar a quienes luchan por un mundo más limpio y saludable.

Una Llamada de SOCORRO

Si tú también quieres ser parte de esta lucha, visita su campo aquí: Campo de Naranjas de Juan Antonio. Haz tu pedido o difunde este mensaje para salvar estas naranjas ancestrales.

Últimos Artículos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *