Índice
Las propiedades curativas y usos del roble común
Los robles suelen estar relacionados con la fuerza y los usos del roble común son múltiples, incluidas sus propiedades medicinales. El uso de la corteza, las hojas y las agallas de este árbol puede aliviar las hemorroides, controlar el sangrado y detener la diarrea o la incontinencia urinaria.
Características del roble
El roble (Quercus quercus) es un árbol sagrado en la mitología celta, venerado como el rey del bosque y símbolo del poder. Quercus proviene de la lengua celta, en la que se referían a este gigante como quer cuez, «árbol elegante». Los griegos y romanos lo adoraron y lo dedicaron a Zeus y Júpiter. Así es como se relaciona con el poder, por eso cuando hablamos de alguien que parece un roble, nos referimos a su fuerte salud.
Este es un árbol magnífico con una copa ancha, corteza gris, forma ovalada y racimos de dobladillo cuando florece. Las frutas (bellotas) crecen en grupos de hasta cinco especies. Entre las quinientas especies de roble conocidas en el mundo, España cuenta con diez especies y sus correspondientes métodos de hibridación. Todos estos, incluidos la encina, el roble de vesícula biliar y el roble de kemes, tienen usos terapéuticos comunes. El roble común (Quercus robur, o carballo en gallego) es el preferido por los herbolarios, que crece en los bosques húmedos del norte de la Península Ibérica.
Aplicaciones del roble.
El herborista utilizaba la savia, la corteza de las ramas tiernas y, en menor medida, las bellotas del roble común. Es rico en taninos y contiene flavonoides, pectina y ácido gálico. Se sumergen las formas secas de la planta para obtener los principios activos, se usa para infusión (cortezay hoja) y decocción (corteza y raíz). La corteza en polvo o seca se usa para sopa y líquido para inmersiones y baños de cuerpo entero o locales. El polvo obtenido de la savia se usa para heridas o úlceras.
Los principales usos del roble común buscan efectos astringentes, anti-hemorrágicos y anti-diarreicos, para problemas que se manifiesten con hemorragia interna y externa, indigestión, hemorragia nasal, dismenorrea, menstruación severa y hemorragia por hemorroides.
Este también es un buen remedio natural que puede favorecer la eliminación de impurezas en la piel, como llagas, espinillas y eccemas, así como calmar escaldaduras y quemaduras leves todos los días. El roble también se considera un ligero primario y conservante.
Uso del roble común para curar
Para la diarrea causada por gastroenteritis, intoxicación alimentaria y cambios de agua: decocte la sopa de roble con salicaria y ámbar gris. Para la incontinencia urinaria: utilice plantas relajantes como la hierba de San Juan y la pasiflora. Para la inflamación de la uretra y la prevención de cálculos renales: use plantas diuréticas como el maíz y la gayuba.
Limpiar la herida: puede aplicarlo sobre heridas sangrantes y restaurar los tejidos dañados. Prepare sopa de roble, mézclela con tomillo (desinfectante) y pasto europeo, y riegue el área unas 3 veces al día. Alivie las hemorroides: la combinación de

corteza de roble y otras plantas astringentes puede mejorar el sangrado de las hemorroides. La decocción se aplica tópicamente sumergiendo algunas compresas o en forma de baño de asiento. Método de preparación: Mezcle cantidades iguales de corteza de roble, hierba flecha, bayas de enebro y castaño de indias. Agregue dos cucharadas de la mezcla a dos litros de agua, hierva por 2 minutos, déjela reposar y luego úsela cuando agregue más o menos agua a temperatura ambiente.
Son múltiples los usos del roble común que el buscador avezado puede encontrar. En este artículo únicamente hemos pretendido mostrarle la principal cualidad de la planta: la astringencia con propiedades hemostáticas.
0 comentarios